Actúa aquí y ahora. Pensando la ecología social de Murray Bookchin se presenta este sábado en la sede del CNT. El autor del libro, Floreal M. Romero, repasa las líneas maestras del pensamiento del historiador y activista anarquista
Floreal M. Romero (1951) es un activista libertario y ecologista. Desde mediados de los años 80 hasta la actualidad está comprometido con la Colectividad los Arenalejos Daily, ubicada en Sierra Bermeja, Málaga, donde sigue trabajando como agricultor. Conoce muy bien la obra de Murray Bookchin, y es autor de muchos ensayos comprometidos con la lucha libertaria.
Desde febrero de 2021 la gente en Myanmar está resistiendo a la junta militar. Entre ellos están nuestros compañeros de la Federación de Trabajadores Generales de Myanmar (FGWM). Tras el golpe de estado de los militares, las actividades sindicales fueron criminalizadas y sus organizaciones declaradas ilegales. Los activistas sindicales de la FGWM tuvieron que reaccionar. Algunos continúan sus actividades desde la clandestinidad, otros huyen de los militares, hay quienes están en la cárcel y quienes se unieron a las Fuerzas de Defensa del Pueblo (PDF) en la selva.
La CIT ha estado en contacto con FGWM durante los últimos años y también apoyó algunas de sus luchas laborales de los trabajadores de la confección antes del golpe.
En enero, CIT y FGWM decidieron iniciar una recaudación de fondos juntos, con el objetivo de reunir 10.000 euros.
Dos meses después, nos complace anunciar que hemos recibido una suma total de 14.285 euros. Es una gran ayuda para los compañeros de Myanmar y un ejemplo práctico de solidaridad internacional.
Agradecemos a todos los que han contribuido al éxito de este esfuerzo.
El 11 de marzo se reunieron personas del grupo de trabajo Asia de la CIT y de la FGWM para coordinar los próximos pasos. El comité de finanzas de la FGWM, compuesto por 5 miembros, decidirá caso por caso cómo se gasta el dinero sobre el terreno.
Por ahora se está priorizando el apoyo a los miembros encarcelados de FGWM y la coordinación de casas seguras para los que están en la clandestinidad. La FGWM nos mantendrá informados sobre cómo se utilizará el fondo en el futuro.
#UnitedAgainstTheJunta
Para cualquier pregunta o comentario: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El juzgado de lo Social N.º1 de Vitoria-Gasteiz condena a Tubos Reunidos Group (TRG) ante la demanda de CNT.
“Nuestro talante siempre ha sido mediador. Tener que haber denunciado el derecho a tener un tablón informativo, como el resto de representantes de los y las trabajadoras, nos da la medida del respeto a los derechos de las secciones sindicales que se practica en Tubos Reunidos”, afirman desde la Sección sindical de CNT.
La empresa Tubos Reunidos situada en Aiaraldea ha sido condenada a dotar, y así reconocer el derecho de la Sección Sindical de CNT, a disponer de los mismos medios de comunicación con la plantilla en el taller, que el resto de secciones sindicales presentes en TRG.
La Dirección de TRG manifestó en más de una ocasión, tanto a la sección sindical de CNT como al resto de secciones sindicales, que no reconocía el derecho demandado por la sección sindical, debido a su ausencia del Comité de Empresa. La sentencia, en lo que se refiere a lo tratado en el juicio, no respalda los argumentos de Tubos Reunidos. “La empresa desde un principio ha entorpecido el derecho de libertad sindical. Nos niegan derechos sabedores de su obligación. Aún así continuaremos defendiendo los derechos de las secciones sindicales”, concretan desde la central anarcosindical. “Ya nos vimos obligadas a hacer un requerimiento judicial de una documentación que nos negaba la empresa, referente a uno de nuestros afiliados, y nos la tuvieron que facilitar, como es normal”, comenta el delegado.
CNT en TRG es una sección sindical de reciente creación y su modelo sindical difiere del existente en la empresa hasta su llegada. “CNT funciona desde las secciones sindicales, de manera horizontal, toda decisión emana de la asamblea y esto no la conviene a la Dirección de la empresa, demasiada democracia”. A esto el delegado a añadido que “es deleznable que se otorgue dinero público a empresas como Tubos, que practica la represión sindical día a día, que está condenada por fraude de ley en un ERTE y que tiene asuntos pendientes aún; con curriculums así has de tener buenos padrinos”, remarcan desde CNT.
Sección Sindical CNT-TRG
"La Administración tiene el deber de dotar de personal suficiente y respetar subescalas, categorías y cualificación", señalan desde CNT. Este nuevo Manual de funciones es rechazado por la totalidad de los sindicatos y se dirigió a la Mesa de Negociación sin dar oportunidad al colectivo para que lo votase.
Esta forma de proceder impositiva, tras años de ningunear el derecho al desempeño efectivo de las funciones del puesto de Sargento de extinción, negando un horario que defina que tareas se deben realizar en las jornadas de mañana, a la vez que no se elaboran para el resto de puestos con horario mixto; buscaba la deliberada confusión para ahora ratificar esta injusticia por decreto.
CNT seguirá respondiendo ante los ataques contra los derechos de las y los trabajadores de la Diputación e incide nuevamente en la importancia de estar organizados y organizadas en sindicatos como única garantía de defensa.
Solicitamos a las autoridades polacas que liberen al periodista y el esclarecimiento de los motivos de su detención.
Pablo González se encuentra retenido desde el 28 de febrero en las instalaciones de la seguridad polaca, incomunicado y sin que se haya respetado su derecho fundamental a recibir asistencia legal.
El periodista, que colabora con medios como el diario Público, Gara o laSexta, entre otros, se encontraba cubriendo la llegada de refugiados ucranianos en la localidad polaca de Rzeszów, ha sido acusado de espionaje y podría ser condenado a 10 años de prisión.
Sin periodistas estamos a merced de la propaganda.
Fuente de la foto: Público
Bajo el lema "Las mujeres trabajadoras estamos desbordadas. Y estamos hartas" , CNT sigue apostando por poner encima de la mesa las reivindicaciones feministas para el mundo laboral. Es por ello que se hace un llamamiento a desbordar las calles este 8M.
Las citas son las siguientes:
¡Nos vemos este 8M!
Desde CNT Osakidetza queremos felicitar a las trabajadoras y trabajadores por la contundente respuesta que han dado hoy a la empresa, participando masivamente en la huelga convocada, y a pesar de las mil zancadillas que han puesto, y que han ido desde los servicios mínimos abusivos y muy por encima de lo que se trabaja en un festivo, que sería la medida a tener en cuenta, a la difusión de noticias oportunistas y, hasta bulos, con tal de confundir y contrarrestar la huelga.
Afortunadamente ya no engañan a nadie, y pese a los cantos de sirena de la empresa, trabajadoras y trabajadores seguimos expectantes y aumentaremos la presión hasta que cumplan los acuerdos alcanzados, se resuelvan los problemas estructurales que padecemos y se revierta con el proceso de privatización que han iniciado.
Por último, queremos hacer un llamamiento a toda la ciudadanía a participar en las manifestaciones convocadas para mañana sábado en las 3 capitales de la CAPV, y a las trabajadoras y trabajadores, a continuar el camino iniciado hoy, y participar también masivamente en la huelga general del lunes 28.
Sección Sindical de CNT en Osakidetza
Ante la agresión militar que se vive en Ucrania, desde CNT emitimos la siguiente declaración:
Hace unos días señalábamos que el conflicto interestatal creado y sostenido en el este europeo responde únicamente a los intereses de las minorías que controlan los recursos. En este desgraciado baile belicista se mezclan las amenazas de la OTAN, la movilización militar rusa al interior de Ucrania y tras las cortinas, China, la UE y EEUU, que hostiga, pero no sufre las consecuencias en su suelo.
Ya veíamos cómo la vida se encarecía, mientras las oligarquías internacionales disputaban su hegemonía y ahora, además, la clase trabajadora europea entera, no sólo somos sus rehenes económicos, sino las víctimas físicas del militarismo rampante.
Los Estados, al servicio de la oligarquía, disparan y nosotras siempre tenemos que perder, gane quien gane.
Que el conflicto en Ucrania haya subido de nivel producirá más muerte y miseria, pero no sólo en esa tierra, sino en toda Europa, porque la mayor inversión en gastos militares reducirá la financiación de las necesidades básicas, como sanidad, educación, pensiones, energía, transporte,…. que también se cobrará vidas y calidad de vida.
No son menos fascistas unos que otros, no nos equivoquemos. Todos subyugan, coaccionan y explotan
Exigimos la desaparición de las organizaciones militares que crean inseguridad a la población y el desmantelamiento de sus estructuras.
Invitamos a la clase trabajadora a organizarse contra el militarismo y por la desaparición de todas las organizaciones militares del mundo.
La guerra no es contra Ucrania, es contra la clase trabajadora.
Gane quien gane, tú pierdes.
La clase trabajadora debe decir: ¡No a la guerra!
Después de las movilizaciones celebradas el 23 de enero, los sindicatos que componen la Mesa Sectorial convocan 2 jornadas de huelga el 25 y 28 de febrero, así como manifestaciones en las 3 capitales de la CAV el sábado 26 de febrero.
La necesidad de estas movilizaciones se debe a que quienes gestionan Osakidetza siguen demostrando que no quieren solucionar los problemas estructurales que asolan el sistema de salud desde hace décadas. Unos problemas estructurales que nacen de decisiones políticas cuyo único objetivo es el desmantelamiento de la sanidad pública y el aprovechamiento privado y concertación de sus partes rentables.
Con una situación en la atención primaria insostenible (falta de personal, falta de recursos, huida de profesionales…) y una atención especializada con cargas de trabajo inasumibles (listas de espera eternas para consultas e intervenciones...), seguimos viendo atónitas el cierre de puntos de atención continuada y urgencias.
Ni siquiera su maquinaria de propaganda es capaz ya de ocultar lo evidente: no hay ningún proyecto para Osakidetza que no pase por su depredación.
Desde CNT consideramos que las convocatorias anunciadas deberían haber estado acompañadas de un calendario más amplio de movilizaciones a medio y largo plazo, y con un trabajo de base en los centros.
Aun así, no hay duda de la necesidad de una contestación a estas políticas del PNV y PSE, por eso llamamos a trabajadoras y usuarias a participar activamente en defensa de la sanidad pública, organizándonos en cada centro de trabajo, en cada barrio y en cada pueblo, por la recuperación de la sanidad, por una Osakidetza totalmente pública, que nos atienda a todas y todos, independientemente de nuestra situación administrativa, y con los recursos, humanos y materiales, que garanticen la mayor calidad asistencial posible, empezando por la atención primaria, más próxima y preventiva, y una atención especializada y hospitalaria más humanizada, y con recursos suficientes para dedicarse también a la investigación e innovación. Recuperando, también, el cuidado de nuestros mayores, garantizando que su atención y cuidado, está en manos del sector público.
DEFENDAMOS LA SANIDAD PÚBLICA.
DEFENDAMOS UNA OSAKIDETZA DE CALIDAD, DE TODAS Y PARA TODAS
Según la sección sindical en la empresa «la actitud antisindical de la gerencia de Ecoespacio y la mala fe demostrada en el proceso negociador desde el inicio del conflicto han sido evidentes», y consideran que «Ecoespacio e Iberdrola subsidiariamente están vulnerando el derecho a huelga al romper el contrato que les unía y que lleva años renovándose. No ha sido la demostrada profesionalidad de la plantilla, que en su mayoría llevan más de 8 años trabajando en la empresa, si no sus reivindicaciones y afiliación los motivos por los que pretenden deshacerse de la misma, para posteriormente imponer peores condiciones laborales».
«A pesar de la voluntad de diálogo por nuestra parte y nuestras básicas reivindicaciones, desde el inicio del conflicto la gerencia de Ecoespacio, ha preferido perder a un cliente, que negociar y cumplir el convenio y los acuerdos», señala la sección sindical.
Desde CNT subrayan que «con anterioridad a los despidos ya se habían interpuesto varias demandas y un conflicto colectivo por vulneración de derechos fundamentales», y anuncia «nuevas movilizaciones que también se extenderán a nivel internacional, para denunciar este nuevo ataque a la plantilla».
Desde CNT anuncian que «ante la política represiva de la gerencia de Ecoespacio, ahora más que nunca, seguimos en lucha en defensa de cada puesto de trabajo, consideramos estos despidos un ataque directo a toda la Confederación, a la libertad sindical y por tanto al conjunto de la clase trabajadora».
Por todo ello, desde CNT hacen un llamamiento «a difundir este conflicto sindical y a participar en los actos de solidaridad que se convoquen».