• El sindicato IWW avanza en su integración en la Internacional obrera
  • Desde la central anarcosindicalista, “nos alegramos de esta incorporación, que favorecerá a los intereses de la clase trabajadora”

Nos satisface enormemente informar a las secciones y amigos de Confederación Interacional del Trabajo de que IWW - Wales, Ireland, Scotland and England Regional Administration - WISERA (por las siglas en inglés de Gales, Inglaterra, Escocia e Irlanda) “son ahora parte de nuestra Internacional”. En el referéndum que se celebró en junio pasado, todas las secciones se pronunciaron a favor de su ingreso. Una vez más, la decisión se pudo tomar por consenso, sin necesidad de recurrir a votación alguna.

La Industrial Workers of the World es una central sindical histórica que está teniendo un gran crecimiento en los últimos años. La IWW de Estados Unidos y de Canadá ya formaban parte de la Internacional, y con este paso se ha logrado avanzar en la coordinación internacional del anarcosindicalismo.

Esta nueva incorporación “refuerza nuestros lazos con compañeros y compañeras, trabajadoras y trabajadores, a nivel internacional y sobre todo dentro del anarcosindicalismo y del sindicalismo revolucionario”, ha resaltado la CNT. Merece la pena destacar que los objetivos de los proyectos de CIT y de Wisera son idénticos, en concreto:

“contribuir a una transformación económica y social verdaderamente significativa de manera mundial”

La incorporación de IWW-Wisera a la Internacional garantiza que ambas organizaciones refuerzan su enfoque en el empoderamiento de trabajadores y trabajadoras en el nivel local, al mismo tiempo que permite la coordinación en el empleo de las herramientas a nuestra disposición en la lucha contra el capitalismo.

  • El movimiento de pensionistas sale a la calle, con el apoyo de las Konpartsak
  • "Gobierne quien gobierne, las pensiones han de tener dignidad", han resaltado las pensionistas

Tras el descanso de agosto, el movimiento de pensionistas ha realizado una nutrida manifestación en Bilbao a la que han asistido las Konpartsak, entre las que estaba Hontzak, y a la que la CNT ha llamado a participar. En la manifestación se ha anunciado que las movilizaciones semanales de protesta se reiniciarán el próximo 6 de septiembre, siendo este el cuarto año consecutivo en el que se realizan concentraciones y movilizaciones.

Las convocantes han recordado que la convocatoria tenía, como objetivo central, "denunciar, por un lado, los recortes de pensiones que venimos conociendo desde hace años, que no hacen sino agravarse tras el reciente acuerdo de la Mesa de Diálogo Social, entre el Gobierno, la CEOE-Cepyme y CCOO y UGT". Además han recordado que van a "continuar exigiendo unas pensiones públicas, dignas y suficientes, garantizadas por un sistema público solvente de seguridad social". Por último, el Movimiento de Pensionistas ha señalado que se está "asistiendo a problemas de mucha entidad que afectan a los pensionistas y a la sociedad en general", entre los que ha citado la situación de los servicios sanitarios y sociosanitarios, la "escandalosa" subida de la luz y otras energías básicas, y de su derivada también al alza generalizada de los precios de los productos básicos y del coste de la vida".

Desde la central anarcosindicalista se ha incidido en la necesidad de participar en las convocatorias del movimiento, además de "dar cobertura a las exigencias de los y las pensionistas", ayudando en la difusión de las propuestas de dicho colectivo.

El 6 de agosto de 2021 Xaloa Telebista, canal en euskera de Nafarroa, entrevistó a Endika Alabort, miembro del CNT, sobre el nuevo documento ¿Qué es la CNT?

Hablaron en torno al modelo sindical del CNT, explicando en qué se basa dicho modelo, con el fin de aclarar dudas al respecto.
  • El sindicato ha logrado sus objetivos tras la convocatoria de huelga en València: las condiciones laborales de la plantilla del centro de trabajo en el C.C. Bonaire serán mejoradas
  • Además, se ha logrado una actualización salarial abonándose los retrasos acumulados en todos los centros del Estado español

La sección sindical de CNT creada en Pans&Company en la Comunitat Valenciana ha firmado un acuerdo con la correspondiente empresa (Pansfood S.A.), de manera que desconvoca la huelga que se había organizado desde el viernes 13 hasta el domingo 15 de agosto, ambos inclusive.

Esta victoria sindical implica que se responderá a las principales reivindicaciones de la plantilla, como la instalación de aire acondicionado en la cocina, ya que han llegado a trabajar a más de 37ºC durante años. Asimismo, Pansfood S.A. se ha comprometido a cumplir el art. 40 del convenio colectivo sobre el calendario laboral, por lo que informará con antelación suficiente acerca de descansos, libranzas y horarios específicos.

Esta negociación también ha conseguido la actualización salarial pendiente desde 2019, la cual se regularizará en la nómina de septiembre junto con el abono de todos los atrasos devengados. Cabe destacar que este logro no solo se aplicará en el local ubicado en el C.C. Bonaire, sino en todos los centros que Pans&Company opera en el Estado español y que compartían esta injusta situación.

Además, la empresa ha aceptado sufragar y colocar un tablón de anuncios para la sección sindical de CNT, como había solicitado en su comunicado inicial. También crear un canal de comunicación fluido con la representación sindical para que puedan seguir transmitiendo preocupaciones y problemáticas de la plantilla con vistas a encontrar soluciones.

Desde CNT consideramos que este caso es un gran ejemplo sobre cómo la unión de trabajadores y trabajadoras, junto con herramientas básicas de reivindicación como la huelga, facilitan que se consigan objetivos, teniendo una mayor fuerza para defender los derechos laborales. Por ello, hacemos un llamamiento a la plantilla a afiliarse a la CNT para organizarse sindicalmente y poder mejorar las condiciones laborales de todos y todas las trabajadoras.

  • La sección sindical de CNT en la Institución Foral, se opone a que las Bomberas y Bomberos del SPEIS tengan que acudir al trabajo siendo contacto estrecho
  • Del 3 de junio al 23 de julio se han incrementado en 13 los casos positivos

Los cambios en el Plan de Contingencia para el personal del SPEIS, recogen la exención de realizar cuarentena al personal vacunado o al personal que haya pasado la enfermedad, salvo excepciones. El resto de Bomberos y Bomberas considerados contacto estrecho deben acudir a trabajar “autoaislándose” durante la jornada de guardia, reduciendo en lo posible la interacción social y vigilando la posible aparición de síntomas, para abandonar el centro de trabajo.

La sección sindical de CNT, considera esta medida  temeraria e irresponsable, que entraña mucho riesgo y no contribuye en nada a limitar contagios. Responde más a colocar parches a cuestiones organizativas que a la protección eficaz frente al riesgo a que tenemos derecho las y los trabajadores.

  • La central anarcosindicalista ha actualizado el documento en el que se explican las bases del sindicato
  • “Hemos profundizado en qué se basa nuestro modelo sindical, cuestión crucial para la implantación del sindicato”, ha señalado CNT

CNT sigue trabajando en la organización sindical en los centros de trabajo de cara al otoño. “Nos espera una situación laboral que va a empeorar, con más EREs y concursos de acreedores para final de año y comienzos del que viene”, subraya la central anarcosindicalista. Es por ello que hemos renovado el panfleto “¿Qué es la CNT?”, ya que se había quedado anticuado “y no recogía los cambios que se han generado a nivel sindical desde el Congreso de Córdoba de 2010”.

Se ha profundizado en la explicación del modelo sindical que se sigue en la organización sindical: Cómo se organiza la CNT en una empresa, la acción sindical, el marco sindical de la CNT, la explicación del modelo sindical de la CNT y las diferencias con el modelo unitario (elecciones sindicales y comités de empresa). Por otro lado, el documento físico es bilingüe, “un paso necesario en la normalización lingüística de CNT a favor del euskera”.

Con este documento “pretendemos llegar a los centros de trabajo y que sirva de ayuda en la expansión de las secciones sindicales y nuestra implantación en las empresas”, ha subrayado CNT.

El documento se puede consultar aquí.

  • El 20 de julio dio comienzo la formación básica en secciones sindicales
  • “Una quincena de militantes de Donostia se formarán hasta primeros de agosto”, ha señalado la CNT.

Con el objetivo de aumentar la implantación del anarcosindicalismo en el territorio de Gipuzkoa, CNT ha organizado un curso básico de secciones sindicales, en el que “las personas asistentes aprenderán lo necesario para organizarse en sus centros de trabajo”. Una quincena de personas afiliadas asistieron a la sesión presencial, que tendrá continuidad “en la plataforma on-line que se ha dotado el sindicato”.

En la formación se han trabajado los diferentes modelos sindicales, las bases de lo que es una sección sindical y sus derechos, el papel de la acción directa y el sindicalismo que se puede hacer más allá del trabajo jurídico, además de resaltar la importancia de definir una estrategia sindical.

Las personas asistentes ha subrayado “la importancia de esta formación y de su continuidad en el tiempo”, resalta CNT, que espera a que “ayude a crear más secciones sindicales en Gipuzkoa y a aumentar la implantación del sindicato”.

  • CNT homenajea en Artxanda a los y las revolucionarias de 1936.
  • "Todas nos acordamos de los Durrutis, de las Montsenys, pero es el trabajo de hormiga, de día a día, con la gente del barrio, con la gente del tajo, la que logró que el anarcosindicalismo se convirtiese en una herramienta útil", se señaló frente a La Huella

Unas cuarenta personas acudieron al homenaje que la central anarcosindicalista realiza cada 19 de julio en Artxanda (Bilbao). Este año se realizó una ofrenda floral, además de que un militante de CNT, Endika Alabort, dedicó unas breves palabras a los hombres y mujeres que detuvieron el fascismo en 1936.

En las siguientes líneas se recoje lo dicho frente a La Huella y que Irola Irratia ha grabado en audio (disponible en su canal de Telegram) y también subido a youtube.

Este 19 de julio se cumplen 85 años de la Revolución Social de 1936. La última gran revolución de Occidente, y que ha servido de ejemplo a trasformaciones sociales de la actualidad como la de Rojava, que también comenzó un 19 de julio.

Hombres y mujeres, humildes, trabajadoras, que padecían la miseria día a día, gente corriente, lograron hacer fracasar un Golpe de Estado, y lucharon contra un Ejército profesional, con décadas de experiencia en masacrar pueblos como el marroquí, acabar con movilizaciones obreras, y que contaba con toda la ayuda de las dictaduras fascistas y de las democracias occidentales. Pero lo que dio comienzo el 19 de julio de 1936 fue más que la Guerra Civil, fue la gran transformación social y económica, la Revolución Social. Los y las trabajadoras, en base a la autogestión, colectivizaron campos y fábricas, las gestionaron. Demostraron que se puede funcionar sin capitalistas, que las que crean la riqueza somos las trabajadoras. Cumplieron el objetivo que ha de tener el sindicalismo, si este es revolucionario: hacer funcionar la economía sin explotación ni explotadores.

Esto no se dio de manera espontánea. Décadas de trabajo, expandiendo las ideas libertarias, bajando el anarquismo de la torre de marfil y convirtiéndolo en una alternativa política real, creando un mundo obrero paralelo al burgués. Y en lo que respecta a la CNT, acercar a las masas obreras al anarcosindicalismo, siendo una herramienta útil para la clase trabajadora. Todas nos acordamos de los Durrutis, de las Montsenys, pero es el trabajo de hormiga, de día a día, con la gente del barrio, con la gente del tajo, la que logró que el anarcosindicalismo se convirtiese en una herramienta útil y el Comunismo Libertario en una alternativa política real a cualquier variedad de Capitalismo.

Hoy en día, si a alguien le hablásemos de que la alternativa al Capitalismo estuviese a la vuelta de la esquina, nos tacharían de enajenados. Es una sociedad diferente, la clase trabajadora no es la misma, y los problemas a los que nos enfrentamos han variado. Sin embargo, es importante recordar fechas como estas. No por idealizar tiempos pasados, ni poner en un pedestal ni convertir en santones a aquella generación: nuestro objetivo ha de ser construir un futuro, no recrearnos en el pasado. Esta generación nos demostró que se puede vivir sin capitalismo, en autogestión, con igualdad y sin explotación. Debemos rescatar los aciertos y dejar de lado los errores de 1936.

Más aún cuando el Capitalismo está descarriando, acabando con todo lo que toca: más guerras y violencia, crisis climática acelerada, mercantilización de todo aspecto de la vida… Lo que nos están poniendo encima de la mesa es ecofascismo, una salida autoritaria para tener todo atado y bien atado. Las democracias burguesas ya no les es suficiente. Si fijamos la mirada en el Reino de España, el Régimen del 78 sigue tambaleando, y las alternativas parlamentarias han sido cooptadas. Esto nos deja una década por delante que va a ser clave no sólo para la clase trabajadora, sino para el sostenimiento de la vida de una manera digna. Es por ello que tenemos que insistir en la organización de la clase trabajadora, en el mundo del trabajo y en barrios y pueblos

Son todas esas las razones por las que hoy estamos aquí, por lo que debemos recordar a esos hombres y mujeres, trabajadores, que ante el fascismo más sanguinario, plantaron cara, sí, pero también construyeron y pusieron en marcha un mundo nuevo. Acabo con una cita tremendamente de Durruti, mil veces repetida, pero no por ello menos válida:

“Las ruinas no nos dan miedo. Sabemos que no vamos a heredar más que ruinas, porque la burguesía tratará de arruinar el mundo en la última fase de su historia. Pero a nosotros no nos dan miedo las ruinas porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Y ese mundo está creciendo en este instante.”

  • Artxanda volverá a ser el espacio en el que se realice el lunes 19 el homenaje a todas esas mujeres y hombres que, además de para al fascismo, transformaron la sociedad
  • “Son un ejemplo de que se pueden poner en marcha alternativas a este capitalismo en decadencia”, ha resaltado la CNT

El lunes 19 de julio a las 18:30 horas, en Artxanda (Bilbao) la central anarcosindicalista realizará un homenaje recordando el 85 aniversario de la Revolución Social de 1936. “Es un recordatorio de que hombres y mujeres, trabajadoras, corrientes, lograron parar el golpe de estado fascista y reorganizaron la economía al servicio de las personas”, resalta la CNT. “Se colectivizaron tanto el campo como la ciudad, y fueron los y las trabajadoras las que lo hicieron, sin vanguardias políticas ni imposición Estatal”.

En un contexto en el que ha quedado en evidencia la incapacidad del Estado, del sistema de partidos políticos y del Capitalismo para solucionar los múltiples problemas a los “que tenemos que hacer frente, tales como la crisis del covid19 y la crisis del cambio climático, han sido el apoyo mutuo y los trabajadores y trabajadoras las que han hecho funcionar la economía en lo más duro de la crisis de 2020”, señala la CNT, demostrando que para funcionar ,“nos sobra la clase política como los gestores de empresas”. Por eso según la central anarcosindicalista resalta que es importante recordad ejemplos para poder “transformar la sociedad que nos ha tocado vivir”.

La organización anarcosindicalista hace un llamamiento a participar en el acto “a todas las personas que creen que se puede dejar de lado al capitalismo sin caer en falsas soluciones autoritarias”.

  • Convocatoria de huelga de CNT en Ecoespación del 5 al 15 de julio
  • "Este conflicto se mantendrá en el tiempo hasta que se cumplan los derechos de los trabajadores básicos", ha dicho la organización anarcosindicalista.

Según denuncia CNT «Ecoespacio, empresa dedicada al mantenimiento de infraestructuras forestales para empresas como Iberdrola, CLH o Enagás, no cumple con los derechos básicos de sus trabajadores».

CNT subraya que, «después de meses de negociaciones sin ningún tipo de avance y vista la nula voluntad de la empresa, la Sección Sindical de CNT en Ecoespacio ha decidido convocar paros del 5 al 15 de julio en la CAV por unas condiciones laborales dignas y una negociación real entre las partes». La sección sindical también señala que «la plantilla de Ecoespacio en lucha, exige que se respete sus derechos básicos como el calendario laboral o un registro horario con garantías»

Desde la Sección Sindical denuncian también los incumplimientos de convenio y exigen «el fin de la persecución sindical contra el delegado de CNT desplazado a Francia en condiciones todavía más precarias aún».

La organización anarcosindicalista apunta que «en manos de Ecoespacio está reconducir está situación de conflicto, que irá en aumento en septiembre, si no hay una solución a la demandas de la plantilla».

Agenda

Sin eventos

Lo más leído