- El Arenal de Bilbao se convertirá los próximos 10 y 11 de mayo en punto de encuentro para el pensamiento crítico y la reflexión social con la celebración de la XIX Feria del Libro Anarquista - XIX Liburu Anarkistaren Azoka.
Organizada por CNT, esta feria reunirá a editoriales independientes, autoras y autores comprometidos, colectivos sociales y amantes de la lectura para abordar temáticas como la economía alternativa, el feminismo obrero, la memoria histórica y las luchas mineras. Entre las editoriales que participarán se encuentran Piedra Papel Libros, Ekintza Zuzena, Pepitas de Calabaza, DDT Banaketak, Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo y Virus, además de Mujeres Libres, Txarraska y otros.
El sábado 10 de mayo, las actividades comenzarán a las 12:00 h con la presentación del libro “Memorias Ahogadas” de Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos, acompañados por la periodista Marta Martínez. Memorias ahogadas es una inmersión en las vidas y las historias de quienes, en diversos lugares de España, tuvieron que dejar sus pueblos, tierras y hogares, sus quehaceres, raíces y formas de vida, también sus muertos, debido a la construcción de un embalse. Este libro trata sobre la búsqueda de la memoria, de todas esas memorias ahogadas, y de su reconstrucción a través de la palabra escrita. La obra recibió el Premio beca literaria de no ficción Bretón & Olarra 2023.
A las 17:00 h será el turno de “CNT y la nueva economía”, obra de Miguel G. Gómez. Entre los objetivos de este trabajo están el de entender cómo se llevó a cabo el proceso revolucionario a nivel local, cómo se organizó la economía desde abajo, en cada taller, en cada municipio y comarca, es una de las piedras angulares para interpretar el proceso revolucionario que se inició en el verano de 1936. El libro que ha escrito Miguel Gómez viene a arrojar luz de una manera sistemática, seria y rigurosa la forma en la que los sindicatos abordaron la realización de la revolución social en el aspecto económico.
La jornada cerrará a las 19:00 h con la proyección del documental “Trabajadoras. Mujeres de barrio, memoria y futuro”, seguido de una charla-coloquio con sus creadores, Mikel Toral y Txutxi Paredes. El documental recoge el testimonio de 32 mujeres nacidas entre 1930 y 1960 y conforman la historia de una generación, en palabras de Mikel Toral, uno de los creadores del documental, “una historia universal que representa la lucha por la vida de las mujeres trabajadoras de Bizkaia”.
El domingo 11 de mayo, a las 12:00 h, se proyectará el documental “Puta mina. Reflexiones de mujeres de las cuencas mineras sobre la minería”, con coloquio posterior junto a una de sus autoras, Conchi Unanue. El documental cuenta en clave femenina la vida cotidiana de las cuencas del carbón, ha recibido una mención especial en Lisboa en el Festival Olhares do Mediterráneo. Esta pieza es una excavación audiovisual en la cuenca minera de Gordón (León), en la localidad de Ciñera, afectada por una situación de desmantelamiento de la industria minera y las formas de vida asociadas a ella. El proyecto se ha planteado como un trabajo colectivo a través de grupos locales, en el que las últimas imágenes de la mina se entremezclan con las conversaciones mantenidas entre mujeres mineras a lo largo del periodo 2016-2017. En la película resultante se añaden capas de complejidad a una lectura épica sobre la lucha de clases, a la vez que se ponen en valor aspectos como el trabajo de cuidados o los componentes afectivos, habitualmente relegados en el relato convencional sobre la mina
Este evento, ya consolidado en la agenda cultural alternativa de Bilbo, apuesta por el conocimiento como herramienta de transformación social. La feria contará con puestos de libros, actividades culturales y un ambiente que fomenta el pensamiento libre y el encuentro colectivo.